top of page

Expertos

Alternativas diferentes a la energía convencional

Diego Rivera

María Fernanda 

La deforestación, el cambio climático, los desechos indiscriminados de residuos sólidos, y sobre todo el desperdicio de los recursos hídricos, acompañados de creaciones del hombre como la urbanización y la contaminación atmosférica, han desatado la política de  energía renovable. El uso de combustibles fósiles también afecta de manera considerable el medio ambiente, ya que  provienen de la extracción de petróleo, y como si esto fuera poco la concentración del gas metano en un  23%, es más potente que el dióxido de carbono (CO2). Esto aumenta los gases de efecto invernadero que deterioran la capa de ozono. 

 

Debido a todas estas causas se creó la economía solar, junto con la energía eólica que ayudan al medio ambiente. Otras alternativas que han tomado diferentes Gobiernos, empresas públicas y privadas son las obras de re-urbanización y re-vegetalización. Creando nuevos proyectos con el uso del suelo, y ampliando el conocimiento e investigación en temas de reforestación como zona de mecanismo de mitigación, creando algo impacto. En Colombia, los fenómenos del 'niño' y la 'niña' son los más evidentes de las consecuencias del cambio climático. Las fuertes lluvias y sequías son cosas que han afectado la productividad de los suelos y la seguridad alimentaria del país, junto con el detrimento de la  flora y la fauna.

 

Durante la entrevista realizada a Diego Rivera, Coordinador de Gestión Ambiental del Instituto de Estudios y Servicio Ambientales -IDEASA- de la Universidad Sergio Arboleda, se ampliaron varios temas de interés común como los expuestos anteriormente, acompañados del uso de combustibles fósiles, la energía renovable, los diferentes porcentajes de concentración que tiene el CO2 y cómo esto ha afectado a Colombia y al mundo. 

© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

SÍGUENOS
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page