top of page

ACTUALIDAD

El Fraking ya no es rentable para la industria petrolera

Foto tomada de: Creative Commons

Poco a poco se agotan los yacimientos convencionales de crudo en el país, y esta problemática trae consigo que algunos sectores petroleros vean al “Fracking” como la vía de escape para prolongar la vida de este combustible fósil en Colombia. Ahora, el sector ambiental ve esto como una amenaza, pues dicha técnica trae serios problemas al ecosistema donde se realiza.

 

Qué es el Fracking

 

El Fracking, o extracción hidráulica, es una técnica que busca aumentar la producción de crudo en los yacimientos donde naturalmente ya no es posible realizar algún tipo de explotación convencional. Para que se lleve a cabo deben realizarse diferentes procedimientos como la inyección de químicos como el ácido hidroclórico, el ácido acético o el Isopropanol. 

 

Como datos destacados podemos afirmar que si el yacimiento explotado por medio de esta técnica se encuentra sellado de forma adecuada y cuidadosa, dicho daño ecológico no debe darse. Sin embargo, son pocos los casos en los que estos cuidados se monitorean, por lo tal existe un riesgo muy grande de que los químicos inyectados contaminen las aguas subterráneas que al fin y al cabo desembocan en los ríos.

 

Ángel Rojas, presidente de Gold Oil Colombia manifiesta que la responsabilidad del uso del Fraking está en las perforadoras que realicen las operaciones: “En principio el Fraking no contamina el medio ambiente, si el yacimiento tiene sello y basamento no debería darse ningún tipo de contaminación. Eso sí, en dado caso de que se filtre algún químico, todo lo que toquen esas aguas subterráneas estará contaminado”.

 

¿Por qué ya no es rentable? 

 

Una crisis sin precedentes se vive en el campo del petróleo desde el año 2014, tanto así, que el valor neto del barril pasó de estar cerca de los cien dólares a establecerse hoy alrededor de lo cincuenta.

 

Para entrar en contexto, el costo de extracción del petróleo depende de la profundidad en la que se encuentre el yacimiento y la calidad API del crudo. La medida API es la densidad del petróleo, entre más liviano sea (API 45) es más puro y fácil de extraer. Por el contrario, entre más pesado es el crudo (API 9) es más costoso de sacar a la superficie, pues este tiene que pasar por diferentes tipos de procesos como calor, o presión, para que se consiga mejorar su calidad y facilitar su extracción. Estos procedimientos elevan su costo de producción.

 

 Estas variaciones en el precio de venta han llevado a una inestabilidad en el negocio del combustible, pues el costo de operación es tan alto que la producción cada vez es menor. En oriente medio los pozos petroleros se encuentran a una distancia mucho más cercana al suelo, por lo tal el costo de extracción de un barril de petróleo es cercano a los cuatro dólares, según datos de la OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo. Esta cifra está muy lejos de los costos que conlleva producir crudo en Estados Unidos o en Colombia, pues ese barril que tiene un costo de cuatro dólares en Asia, aquí puede llegar hasta los catorce o los diecisiete. Esto por la vía convencional. 

 

Bajo estos lineamientos, no es rentable la realización del Fraking, pues el costo de producción se eleva hasta un 30%. Rubén Darío Lizarralde, presidente de Campetrol, afirma que hasta que el precio del barril no esté por encima de los 70 dólares es completamente imposible que alguna empresa productora se arriesgue a invertir en este periodo de riesgo económico.

Mejor para el medio ambiente

 

Esta situación ha tranquilizado a las diferentes entidades preocupadas por la emanación de gases que produce la extracción hidráulica, además de las posibles contaminaciones de ríos vitales que nutran los campos de siembra en el país. Vale aclarar que estas no son las únicas críticas de Fracking, pues también es cuestionado por consumir grandes cantidades de agua potable y causar pequeños sismos.

Julián García Mejía

© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

SÍGUENOS
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page